El costo de coordinar: número de candidatos presidenciales en américa latina 1993-2010
Resumen
El número de candidatos que compite en una elección puede tener consecuencias políticas significativas. En América Latina, la competencia presidencial muestra un número de candidatos significativamente alto en muchos países, lo cual contradice las expectativas teóricas, por tratarse de una competencia uninominal. Este trabajo ofrece una explicación para este fenómeno, basada en los costos de coordinación que enfrentan los candidatos en mercados electorales inestables y poco programáticos. A nivel empírico, el argumento se pone a prueba a partir datos de elecciones presidenciales que tuvieron lugar en dieciocho países latinoamericanos entre 1993 y 2010. La evidencia permite sostener la hipótesis planteada, en la medida que mercados electorales inestables y poco programáticos, están asociados a un mayor número de candidatos en competencia.
Palabras clave
elecciones presidenciales, América Latina, coordinación electoral, fallos de coordinación, sistemas electorales
Texto completo:
PDFCómo citar este artículo
Diego Lujan, "El costo de coordinar: número de candidatos presidenciales en américa latina 1993-2010", Revista Ciencia Política Vol. 37, Núm. 1, 2017, pp. 25-46.Copyright (c) 2017 Diego Lujan